top of page
Search

El "gaslighting médico" puede alejarte de un diagnóstico a tiempo.

draandreinaamaya


El gaslighting médico se refiere a una forma de manipulación donde un paciente siente que sus preocupaciones o síntomas de salud son minimizados, desestimados o considerados irreales por parte de profesionales de la salud. Esto puede llevar a que el paciente dude de su propia percepción, lo que puede ser extremadamente frustrante y dañino.


Ejemplos de Gaslighting Médico:


1. “Todo está en tu cabeza”  

   Cuando una persona reporta dolor o malestar, pero su médico sugiere que su condición es “psicológica” sin realizar las pruebas adecuadas.


2. “Solo estás ansiosa o eres demasiado sensible”  

   Si un paciente expresa preocupación por un síntoma específico, pero se le atribuye únicamente a su ansiedad o susceptibilidad emocional.


3. “Eres demasiado joven/antigua para que eso sea un problema”  

   Los síntomas de un paciente se desestiman basándose en su edad, asumiendo que no pueden tener ciertos problemas de salud.


4. “Otras personas con condiciones más graves no se quejan tanto”  

   Comparar un paciente con otros que tienen condiciones graves para minimizar su experiencia es una forma de desestimar su malestar.


5. “Solo buscas atención”  

   Cuando un médico sugiere que un paciente está exagerando sus síntomas para recibir atención o cuidados adicionales.


6. “No pareces enfermo”  

   Esta afirmación implica que los signos y síntomas de una enfermedad no son válidos a menos que estén acompañados de una apariencia enferma visible, ignorando las condiciones que no son físicas.


Impacto del Gaslighting Médico:

El gaslighting médico puede provocar que los pacientes se sientan frustrados, ansiosos y desesperados. Esta dinámica puede resultar en diagnósticos tardíos, tratamientos inadecuados y un deterioro en la confianza hacia el sistema de salud.


Consejos para Enfrentar el Gaslighting Médico:

- Mantén un registro: Lleva un diario de tus síntomas y preocupaciones para que tengas una referencia clara.

- Pregunta: No dudes en buscar aclaraciones y explicar tus razones para preocuparte.

- Busca una segunda opinión: Si sientes que tus preocupaciones no son tomadas en serio, busca otro profesional que pueda brindarte una evaluación más comprensiva.

- Defiende tu salud: Recuerda que tienes derecho a ser escuchado y a recibir una atención adecuada.


El gaslighting médico es un problema serio que puede afectar la salud y el bienestar de las personas. Si sospechas que te han desestimado tus síntomas, es importante que busques el apoyo necesario para abordar tus preocupaciones de salud de manera efectiva.


El gaslighting médico es un comportamiento abusivo por parte de un profesional de la salud, donde intentan manipular o controlar la percepción de la persona sobre su propia salud. Es una forma de abuso emocional que puede resultar muy dañina y afectar la confianza en uno mismo y la capacidad de tomar decisiones informadas sobre la propia salud.


Otras formas de "gaslighting médico", pero se caracteriza por:


Manipulación de la información: El profesional de la salud puede minimizar los síntomas, desacreditar la experiencia del paciente, o incluso desestimar diagnósticos de otros profesionales. Esto incluye retrasar o evitar un diagnóstico preciso.

Desprestigiar a otros profesionales: El profesional puede cuestionar la credibilidad de otros médicos o especialistas que han visto al paciente, o cuestionar la información que proporcionan.

Falta de transparencia: Ocultar información relevante, falta de comunicación clara y eficaz, o incluso usar un lenguaje técnico complejo con el objetivo de dificultar la comprensión del paciente.

Creación de dudas: Intentar sembrar dudas sobre la propia salud del paciente, sugiriendo que sus síntomas son psicológicos o imaginarios.

Exigir pruebas innecesarias: Pedir constantes pruebas o evaluaciones sin una razón clara, con el objetivo de retrasar el diagnóstico o de crear una sensación de incertidumbre en el paciente.


Si sientes que estás experimentando gaslighting médico,



Es importante que te sientas cómodo comunicándote con tu médico y que te pueda explicar los resultados de las pruebas y los tratamientos necesarios de forma clara y sencilla.


Si la situación te preocupa, puedes hablar con otros profesionales de la salud, o incluso con un abogado especializado en medicina, o con un psicólogo o terapeuta que puedan ayudarte a procesar la situación y buscar alternativas. Recuerda que tu salud es importante y que tienes derecho a recibir un tratamiento adecuado y respetuoso.


2 views0 comments

Comments


bottom of page