En Agosto de 2023 se publicó en JAMA Network Open un artículo titulado "Patterns in Cancer Incidence Among People Younger Than 50 Years in the US, 2010 to 2019", del cual quiero conversar con ustedes porque me hizo reflexionar una vez más con respecto a si lo que venimos haciendo como comunidad médica, desde el punto de vista de cribado de patologías, en especial del cáncer de mama, es del todo correcto.
El artículo se centra en el estudio de la incidencia de cáncer en personas menores de 50 años en los Estados Unidos durante el período de 2010 a 2019. El objetivo principal del estudio es caracterizar los patrones de incidencia de cáncer temprano en los Estados Unidos y proporcionar datos detallados sobre los cánceres con las tasas de incidencia de crecimiento más rápido.
El artículo básicamente mostró que mientras los cánceres (en general) en adultos mayores han disminuido, cánceres en personas menores de 50 años han aumentado lentamente con el tiempo, con el mayor aumento entre las mujeres de 30 a 39 años siendo el carcinoma endocrino gastrointestinal y el cáncer de mama los que lo hacen en un ritmo más rápido.
Los datos visualizados en este artículo verdaderamente no me sorprenden porque quienes trabajamos en el área de la salud lo hemos notado desde hace muchos años, mujeres cada vez más jóvenes se están enfermando de cáncer de mama.
El estudio analizó más de medio millón de personas que fueron diagnosticadas con cáncer en edades menores de 50 años entre los años 2010 y 2019 y existen características a resaltar. Los pacientes de 30-39 años tienen el mayor aumento de cáncer con un aumento del 19,4% en el cáncer en general, ¿una locura no? El cáncer de mama representó el mayor aumento de los casos de cánceres en las personas más jóvenes, aumentando a un ritmo de alrededor del 8% en un periodo de 10 años, algo que no debería estar ocurriendo. El cáncer gastrointestinal, incluido el cáncer de colon, representó un aumento del 15% durante este tiempo, convirtiéndolo en el tipo de cáncer de más rápido crecimiento entre los más jóvenes.
La tasa del cáncer en las mujeres jóvenes aumentó en aproximarse un 4,4% mientras que en hombres disminuyó un 5%. Y aunque los números eran bastante pequeños, el mayor aumento fue en Asia o área del Pacífico en 32% y en pacientes hispanos en un 28%.
Bastante interesante que los casos entre los pacientes negros más jóvenes disminuyeron en 5% y esto probablemente se deba a sub-diagnóstico porque sabemos qué hay una epidemia de cáncer de mama en mujeres negras (¿dónde está el cáncer de mama?).
Aunque abundan las disparidades en este artículo, lo que es realmente preocupante es que hoy en día, en cuanto a pesquisa de cáncer de mama se refiere, no existe un protocolo bien establecido para mujeres menores de 40 años que no tengan antecedentes familiares o no tengan síntomas (bulto o dolor).
No hay una explicación clara de por qué está aumentando el cáncer en pacientes jóvenes pero expertos dicen que probablemente esté relacionado con una serie de razones incluyendo aumento de las tasas de obesidad, factores de estilo de vida como beber alcohol, fumar, falta de sueño, ser sedentario. También los factores ambientales como contaminantes y nuevos cancerígenos probablemente también jueguen un papel.
En este punto probablemente te estés preguntando ¿qué puedo hacer al respecto?
¿Quieres optimizar tus factores de riesgo de cáncer de mama? ¿Cómo? Manteniendo un peso saludable, ejercitándose al menos 30 min al día, evitando fumar, limitando el alcohol a unas tres bebidas alcohólicas por semana, evitando carcinógenos y contaminantes conocidos, así como una dieta rica en plantas, minimizando la carne de incorporando más verduras. Siempre esto es una buena idea, no sólo reducirás el riesgo de desarrollar cáncer sino también reducirá tu riesgo de enfermedad cardiaca. ¿Cuál es más probable que sea mortal para ti? El CÁNCER.
Todas las personas deberían ser evaluadas para los factores de riesgo de cáncer de mama no después de los 30 años, idealmente a los 25 años, podemos identificar personas con alto riesgo de desarrollar cáncer y estas son las personas que se beneficiarían de detección temprana con mamografía y RM y en el caso de personas sin riesgo los ultrasonidos automatizados juegan un rol fundamental para detección precoz de cáncer de mama.
Este artículo también enfatiza la importancia de la mamografía de detección anual, especialmente en mujeres jóvenes, quienes son propensos a tener tejido mamario denso, que es un factor de riesgo importante para el cáncer de mama y hace que sea más difícil el encontrar cáncer de mama usando sólo mamografías.
Puntos clave que quisiera que te llevaras de este artículo:
1. Tienes que ser tu propia defensora de tus senos, el 80% de las pacientes jóvenes encuentran sus tumores o anormalidades con autoexamen, sin embargo, este método no funciona para detección precoz.
2. Si encuentras una anormalidad, llévalo a la atención de tu médico y asegúrate de que evalúen adecuadamente el área de preocupación.
3. Es importante este artículo para los profesionales de la salud quienes debemos tomar la queja de los pacientes jóvenes en serio porque hay una epidemia de cáncer de mama y tenemos que seguir investigando el ¿por qué?
4. En pacientes jóvenes la mamografía no detecta el 100% de los cánceres porque la mayoría tienen mamas densas, hoy en día existe tecnología de ultrasonidos automatizados que hacen de este método una herramienta efectiva para detección precoz.
Datos de este artículo un poco más específicos:
El estudio utilizó datos de 17 registros del Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos para analizar la incidencia de cáncer temprano en personas menores de 50 años. Se identificaron y analizaron un total de 562,145 pacientes con cáncer temprano entre 2010 y 2019. Se extrajeron las tasas de incidencia estandarizadas por edad por cada 100,000 personas y se ajustaron a la población estándar de los Estados Unidos.
Los hallazgos del estudio revelaron que las tasas de incidencia de cáncer temprano aumentaron sustancialmente durante el período de estudio. Específicamente, los cánceres gastrointestinales tuvieron las tasas de incidencia de crecimiento más rápido entre todos los cánceres tempranos. Además, se observó un aumento en las tasas de incidencia de cáncer temprano en mujeres, mientras que disminuyeron en hombres. Por otro lado, las tasas de incidencia de cáncer en personas mayores de 50 años disminuyeron durante el período de estudio.
En 2019, el cáncer de mama tuvo el mayor número de casos incidentes de cáncer temprano. Sin embargo, los cánceres gastrointestinales tuvieron las tasas de incidencia de crecimiento más rápido entre todos los grupos de cáncer temprano. Específicamente, los cánceres de apéndice, conducto biliar intrahepático y páncreas tuvieron las tasas de incidencia de crecimiento más rápido entre los cánceres gastrointestinales.
En conclusión, este estudio demuestra que las tasas de incidencia de cáncer temprano aumentaron en los Estados Unidos de 2010 a 2019. Aunque el cáncer de mama tuvo el mayor número de casos incidentes, los cánceres gastrointestinales tuvieron las tasas de incidencia de crecimiento más rápido entre todos los cánceres tempranos. Estos datos pueden ser útiles para el desarrollo de estrategias de vigilancia y prioridades de financiamiento en el campo de la salud global.
Fuente:
JAMA Netw Open. 2023;6(8):e2328171. doi:10.1001/jamanetworkopen.2023.28171
Comments